Descarto poder trasladar el ángulo basal de la pirámide, peldaño a peldaño, 203 veces y lograr evitar errores. De ahí que mi propuesta (ver páginas previas) tiene sentido.
Para ello:
•dibujar un cuadrado con la mitad del área de otro dado ya aparece en tablillas de geometría en arcilla en Mesopotamia de unos 2000-3000 años de antigüedad
•empezar a construir el perímetro del cuadrado interno, por las esquinas
–ésto es lo fundamental, se va a erigir un cuerpo central en forma de caja, usando su espacio interno con estructuras que permitan izar los bloques de piedra—
•un frustrum de pirámide se puede descomponer en un cuerpo central en forma de caja, 4 prismas laterales y cuatro pirámides de esquina. Un libro chino que posiblemente sobrevivió a la quema de libros que hizo Shi Huang Ti (3S. A. de C.), describe esta disección.
•los egipcios inventaron el uso de 1/tan para describir un ángulo
•los egipcios inventaron el remen que es un cúbito imperial multiplicado por √2
•Un constructor británico ha demostrado el uso de palancas como se ven en grabados egipcios.
•Se han encontrado artefactos como "hamacas" que podrían ayudar a izar piedras, cambiando su centro de gravedad.
•la Gran Galería pudo servir como funicular usando los conocidos rieles laterales
•ya existe la idea de flotar las piedras en el Nilo para acercarlas quizás hasta la misma Pirámide en tiempos de crecida
jueves, 14 de abril de 2016
martes, 22 de marzo de 2016
Más sobre la pirámide de Keops
![]() |
Arco DD' es común a los ángulos Alfa (central) y Beta ( inscrito) |
Esto se puede aplicar a una pirámide, la ladera de un cerro, la Torre de Pisa, etc., pero se aprecia que una pared o edificio vertical no es más que un caso particular aplicable.
En Giza A representa el pie del apotema lado Este, B es la entrada al Templo Mortuorio y D' es el nivel en que se encuentra la Cámara del Rey sobre esa cara lateral de la Gran Pirámide.
AB=AD' ambos miden aprox. 179,1384 ft. como registra Flinders Petrie en su obra.
No he podido encontrar esta útil noción en manuales de exploradores o de topografía de campaña.
En la página previa uso esta idea para proponer un plan de construcción de la Gran Pirámide que presenta ventajas obvias sobre otros métodos.
En Giza A representa el pie del apotema lado Este, B es la entrada al Templo Mortuorio y D' es el nivel en que se encuentra la Cámara del Rey sobre esa cara lateral de la Gran Pirámide.
AB=AD' ambos miden aprox. 179,1384 ft. como registra Flinders Petrie en su obra.
No he podido encontrar esta útil noción en manuales de exploradores o de topografía de campaña.
En la página previa uso esta idea para proponer un plan de construcción de la Gran Pirámide que presenta ventajas obvias sobre otros métodos.
viernes, 19 de febrero de 2016
Plan de la piramide de Keops
El angulo de elevacion agregado a la cara Este representa una linea visual y mide la mitad del angulo basal de la piramide. Lo explica todo, si lo piensa...
El punto mas alejado esta marcado en el terreno alrededor de la Piramide y es donde un observador puede ubicarse para controlar la construccion de la primera etapa.
Este grabado es proporcional a las medidas de la Pirámide de Keops en Giza
Se muestran 2 etapas de construcción, la primera llega hasta el nivel de la Cámara del Rey, donde una sección horizontal tiene 1/2 el área de la base. A ese mismo nivel, se cubre la mitad inferior del área de cada cara lateral.
La Cámara del Rey llega verticalmente (en pies) a:
378 * 1.27201965 / (√2+2) aprox. 140.83 ft.
multiplico otra vez por la tangente basal 1.27201965 (i.e √Phi ) y obtengo
aprox. 179.1384274 ft. la distancia clave que sobre la cara lateral baja desde el nivel de la Cámara del Rey hasta el pie del apotema y desde ahí se repite para llegar perpendicularmente a la entrada del Templo Mortuorio...
continúa...
El punto mas alejado esta marcado en el terreno alrededor de la Piramide y es donde un observador puede ubicarse para controlar la construccion de la primera etapa.
Este grabado es proporcional a las medidas de la Pirámide de Keops en Giza
Se muestran 2 etapas de construcción, la primera llega hasta el nivel de la Cámara del Rey, donde una sección horizontal tiene 1/2 el área de la base. A ese mismo nivel, se cubre la mitad inferior del área de cada cara lateral.
La Cámara del Rey llega verticalmente (en pies) a:
378 * 1.27201965 / (√2+2) aprox. 140.83 ft.
multiplico otra vez por la tangente basal 1.27201965 (i.e √Phi ) y obtengo
aprox. 179.1384274 ft. la distancia clave que sobre la cara lateral baja desde el nivel de la Cámara del Rey hasta el pie del apotema y desde ahí se repite para llegar perpendicularmente a la entrada del Templo Mortuorio...
continúa...
sábado, 13 de febrero de 2016
Taller de construcción de hipérbolas
Ud. elije arbitrariamente un punto (principal) y una línea recta (guía) que definirán las asintotas y la eccentricidad de la curva.
La construcción le hará darse cuenta que un punto reflejo al principal sobre la guía representa simetría axial y si la recta es x = y, a 45° las coordenadas de los dos puntos se intercambian, i.e hay una rotación hiperbólica, o la acción de una matriz de Pauli. Todos los puntos de la recta guia pueden ser centros de círculos que pasan por los dos puntos externos y por ellos también pasará una hipérbola; su misión es encontrar la hipérbola!.
Pronto, mi solución y ojalá gráficos...
Como un bono inesperado las tangentes de ángulos importantes se pueden leer como distancias entre puntos y líneas...
Por ejemplo, en la hipérbola y= x+1/x escojo arbitrariamente el punto principal igual al punto mínimo x=1 y=2 , la pendiente de la guía es 1
Resto ( x – pendiente) para encontrar la asintota vertical que en este caso será 0, i.e el eje de las y...
Recién encontré también la distancia desde el punto reflejo a la otra asintota, es 1/cos del angulo de inclinacion de la guia,
La construcción le hará darse cuenta que un punto reflejo al principal sobre la guía representa simetría axial y si la recta es x = y, a 45° las coordenadas de los dos puntos se intercambian, i.e hay una rotación hiperbólica, o la acción de una matriz de Pauli. Todos los puntos de la recta guia pueden ser centros de círculos que pasan por los dos puntos externos y por ellos también pasará una hipérbola; su misión es encontrar la hipérbola!.
Pronto, mi solución y ojalá gráficos...
Como un bono inesperado las tangentes de ángulos importantes se pueden leer como distancias entre puntos y líneas...
Por ejemplo, en la hipérbola y= x+1/x escojo arbitrariamente el punto principal igual al punto mínimo x=1 y=2 , la pendiente de la guía es 1
Resto ( x – pendiente) para encontrar la asintota vertical que en este caso será 0, i.e el eje de las y...
Recién encontré también la distancia desde el punto reflejo a la otra asintota, es 1/cos del angulo de inclinacion de la guia,
![]() |
y=x+1/x (hipérbola roja). La guía pasa por B y C. El punto D es el principal, y en este caso coincide el mínimo de la curva |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)