jueves, 28 de abril de 2011

Ponga sus números complejos en línea recta

El teorema más fácil del mundo. Cómo para llamarlo de Pero Grullo.

Los números alineados en una recta horizontal a la izquierda del diagrama, tienen sus raíces cuadradas alineadas en una recta oblicua a la derecha. Así de simple.



1, 5, 13, 25, etc, responden a la fórmula:

x^2 + y^2,      i.e sus raíces cuadradas son hipotenusas de triángulos rectángulos.

La alineación de estos números enteros sólo se da en la ¨flor de 4 pétalos¨ (*ver páginas previas), en cambio, las medidas de las hipotenusas siempre forman una línea inclinada 45º  que cruza el eje de las x, a una distancia (x-y) del origen.

En este caso x-y es 1. (ver Flower Power en el índice).

¿puedo poner otro número a la izquierda, digamos el 3 ? Veamos:

Datos:
hipotenusa = R2d3 = 1.73205
x-y                         = 1
Además,
distancia perpendicular de la recta oblicua al centro = 0.707107


Fórmula

( 0.707107 x 1) / 1.73205 = sin (45 - alpha )

*alpha  es el ángulo o argumento del vector cuya magnitud es 1.73205.

La tangente de (45 - alpha) es = (x-y)/(x+y).

En este caso resulta tan (45 - alpha)= 1/R2d5.

x+y   = 2,236068
x -y    = 1

Finalmente, para (x^2 + y^2) = 3   ----- x - y = 1

x = 1.6180339       Phi
y = 0.6180339       phi

lunes, 18 de abril de 2011

Ubique un punto en el espacio...

Un solo número, simple o complejo, se requiere para localizar un punto en el espacio.



El número 48 está en el nivel orbital ,  a 2 lugares por encima del eje trasversal.

Cómo saberlo:

 raíz2 de (48/2) es aprox. 5          ----     nivel orbital 5
( 5 x 1.414213562 )^2                =                         50
                       50 - 48               =                            2


Total de la suma en el 5º anillo circular:

55 * 56 -  45 * 46 = 1010, ó

 10^3 + 10       = 1010
 
505 a derecha y a izquierda de la línea media.


martes, 15 de marzo de 2011

La línea media

Pirámide de 30 bloques, sólo se ven 25 = 1+ 1x4 + 2x4+ 3x4
1, 5, 13, y 25 son piedras angulares alineadas, no suma de perímetros + 1,
ambigüedad en las esquinas



 En un Choapino con motivo Mapuche:

 
Veo un cuadrado al borde de 4x4 negro, más adentro uno blanco de 3x3, después negro 2x2 y 1x1 blanco al centro. Pero, ¿ son 25 ó 30 ?.




 El máximo de simetría al usar el signo de Lamat con una segunda vuelta espiral (no es necesaria). La línea media vertical divide igual número de números, igual cantidad de pares e impares, e igual suma total en cada "hemisferio"
 
 

domingo, 13 de marzo de 2011

Flor con cuatro pétalos y la línea media

"Esta flor es una pirámide vista desde arriba" dijo una ama de casa que le tiene "horror" a los números. Unos meses después en un sitio Web para matemáticos de USA, apareció esta observación, encubierta en términos técnicos...

Si no ha numerado las flores, hágalo. El tiempo apremia.

Una tabla de Pitágoras sobrevive hoy, pero sin números. Sólo agujeros regularmente espaciados donde se hacen cálculos "manipulativos"

Otros datos de la primera flor del gráfico " Flower Power":

- ecuación Pitagórica
- triples Pitagóricos de la serie de Pell
- números triangulares 1, 3, 6, 10, etc. alineados
- progresión desde( (1/Phi) hasta (1/ 1.41421356)
- después de 13 vueltas queda alineado el número calendárico 365, separado del anterior por 52 : Relación con Chichén-Itza, el Juego de los Voladores en Guachimontones, y el ciclo de Venus.
- etc., etc.

El simbolo pre-Colombino para el planeta Venus, en particular el dibujo del Obispo de Landa para Lamat , resulta clave para examinar esta herramienta numérica

a continuación la simetría de esta flor...




viernes, 28 de enero de 2011

Claves sagradas de los Egipcios

Las claves están contenidas en los dos lugares más sagrados de la Gran Pirámide:

La Cámara del Rey y
El Templo Mortuorio

La respuestas se encuentran en los dibujos siguientes:
1)
2)
1) En el primer dibujo los puntos 13 son los focos y el punto 4 (a encontrar) es el vértice de una Elipse trazada por el conocido método del Jardinero. El triángulo 1 3 4 que se forma es el perfil de la Gran Pirámide.

 La cuerda mide 2a entre ptos. 1, 2, y 3 por lo que el cuadrado quedará inscrito en una Elipse de excentricidad:

e = phi = 0.618033989

2) El dibujo 2 ilustra que si las dos reglas son iguales, el ángulo entre la cuerda y el suelo es la mitad del ángulo que forma la regla apoyada en la pared, con el suelo.

Es el caso de la distancia desde la entrada del Templo de Difuntos a la base de la Pirámide y de ahí los 50 escalones hasta el nivel de la Cámara del Rey.

De ambos datos, se obtienen todos las proporciones y ángulos requeridos para construir la G.P.

¡Buena Suerte!