El angulo de elevacion agregado a la cara Este representa una linea visual y mide la mitad del angulo basal de la piramide. Lo explica todo, si lo piensa...
El punto mas alejado esta marcado en el terreno alrededor de la Piramide y es donde un observador puede ubicarse para controlar la construccion de la primera etapa.
Este grabado es proporcional a las medidas de la Pirámide de Keops en Giza
Se muestran 2 etapas de construcción, la primera llega hasta el nivel de la Cámara del Rey, donde una sección horizontal tiene 1/2 el área de la base. A ese mismo nivel, se cubre la mitad inferior del área de cada cara lateral.
La Cámara del Rey llega verticalmente (en pies) a:
378 * 1.27201965 / (√2+2) aprox. 140.83 ft.
multiplico otra vez por la tangente basal 1.27201965 (i.e √Phi ) y obtengo
aprox. 179.1384274 ft. la distancia clave que sobre la cara lateral baja desde el nivel de la Cámara del Rey hasta el pie del apotema y desde ahí se repite para llegar perpendicularmente a la entrada del Templo Mortuorio...
continúa...
viernes, 19 de febrero de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
Taller de construcción de hipérbolas
Ud. elije arbitrariamente un punto (principal) y una línea recta (guía) que definirán las asintotas y la eccentricidad de la curva.
La construcción le hará darse cuenta que un punto reflejo al principal sobre la guía representa simetría axial y si la recta es x = y, a 45° las coordenadas de los dos puntos se intercambian, i.e hay una rotación hiperbólica, o la acción de una matriz de Pauli. Todos los puntos de la recta guia pueden ser centros de círculos que pasan por los dos puntos externos y por ellos también pasará una hipérbola; su misión es encontrar la hipérbola!.
Pronto, mi solución y ojalá gráficos...
Como un bono inesperado las tangentes de ángulos importantes se pueden leer como distancias entre puntos y líneas...
Por ejemplo, en la hipérbola y= x+1/x escojo arbitrariamente el punto principal igual al punto mínimo x=1 y=2 , la pendiente de la guía es 1
Resto ( x – pendiente) para encontrar la asintota vertical que en este caso será 0, i.e el eje de las y...
Recién encontré también la distancia desde el punto reflejo a la otra asintota, es 1/cos del angulo de inclinacion de la guia,
La construcción le hará darse cuenta que un punto reflejo al principal sobre la guía representa simetría axial y si la recta es x = y, a 45° las coordenadas de los dos puntos se intercambian, i.e hay una rotación hiperbólica, o la acción de una matriz de Pauli. Todos los puntos de la recta guia pueden ser centros de círculos que pasan por los dos puntos externos y por ellos también pasará una hipérbola; su misión es encontrar la hipérbola!.
Pronto, mi solución y ojalá gráficos...
Como un bono inesperado las tangentes de ángulos importantes se pueden leer como distancias entre puntos y líneas...
Por ejemplo, en la hipérbola y= x+1/x escojo arbitrariamente el punto principal igual al punto mínimo x=1 y=2 , la pendiente de la guía es 1
Resto ( x – pendiente) para encontrar la asintota vertical que en este caso será 0, i.e el eje de las y...
Recién encontré también la distancia desde el punto reflejo a la otra asintota, es 1/cos del angulo de inclinacion de la guia,
![]() |
y=x+1/x (hipérbola roja). La guía pasa por B y C. El punto D es el principal, y en este caso coincide el mínimo de la curva |
jueves, 28 de enero de 2016
Respuestas alineadas
Desde la mayor parte de agujeros negros se emiten "jets" de material que casi alcanzan la velocidad de la luz, a pesar de su reputación de no dejar escapar nada. Son visibles desde lejos y parecen alinearse a distancias fuera de su radio de influencia, si todavía creemos que la velocidad de la luz es un límite absoluto.
En la hipérbola del grabado las soluciones a un problema geométrico también se alinean
En la hipérbola del grabado las soluciones a un problema geométrico también se alinean
Observe la línea horizontal y=T=3 .
Una los dos puntos en que la línea y=3 corta la hipérbola y= x+1/x al punto mínimo de la misma hipérbola, el punto D.
¿cómo encontrar los ángulos del triángulo que se forma?
Pista: Son los ángulos de una cara lateral de la Gran Pirámide dividida por el apotema i.e uno mide 90°...
Hace poco encontré la soluciön para todos los àngulos desde dos puntos horizontales en la hipérbola hasta el punto D como vértice...
La pista en este caso, y=3, es 31.71° + 58.28 °= 90° y
180°–90°=90° es el ángulo emtre ptos. E , F y D con vértice en D
Pronto escribiré la fórmula, en paginas siguientes...
La alineación mencionada es la del centro del círculo definido por los tres puntos con el centro de cualquier otro círculo entre D y 2 puntos horizontales en la hipérbola, i.e todos los centros forman una línea recta.. por lo que se infiere un método de construcción para una hipérbola. Ésta en particular se puede basar en la secuencia de Lucas, afín a la de Fibonacci y que, por ende se da en las flores y en otras estructuras vivas.
sábado, 9 de enero de 2016
Apuntes de un aguafiestas en Año Nuevo
Globos inflados con Helio son divertidos. Justo antes yo estaba pensando en que si hay Helio líquido en el espacio podría tener efectos ópticos y gravitacionales. Es mucho más aún, por su superfluidez se relaciona con la incertidumbre cuántica de Heisenberg y posiblemente con la teoría de cuerdas cósmicas...
Si la agitación térmica molecular contribuye al movimiento Browniano entonces a temperatura cercana a zero Kelvin el Helio líquido solo vibra al compás de Heisenberg y presenta una estructura de vórtices.
Nada de ésto sabía yo en la fiesta pero sí anoté:
se puede hacer flotar el globo inmóvil a media altura si se ata el peso justo a su cola
ésto me recuerda el "marco de referencia inercial" de que hablaban Galileo y Newton, mientras no se le empuje se queda ahí, pero cualquier impulso horizontal lo hace viajar a velocidad constante
si lo hago subir al techo se adhiere
un leve impulso hacia abajo lo hace "caer" lentamente pero al llegar al suelo rebota fuertemente aún después que el peso atado a su cola ya no ejerce tracción
Además de al techo, el globo se pega al pelo y la ropa
Si se habla en frente del globo la voz retumba, más que simple resonancia se siente un efecto de mareo
En la cubeta de Newton Helio líquido no gira, i.e. no hay fricción. ¿éso era todo el misterio?
No, hay mucho más.. y no quisiera estropear la maravilla de descubrir por sí mismos y quizá encontrar las respuestas mejores.
Si la agitación térmica molecular contribuye al movimiento Browniano entonces a temperatura cercana a zero Kelvin el Helio líquido solo vibra al compás de Heisenberg y presenta una estructura de vórtices.
Nada de ésto sabía yo en la fiesta pero sí anoté:
se puede hacer flotar el globo inmóvil a media altura si se ata el peso justo a su cola
ésto me recuerda el "marco de referencia inercial" de que hablaban Galileo y Newton, mientras no se le empuje se queda ahí, pero cualquier impulso horizontal lo hace viajar a velocidad constante
si lo hago subir al techo se adhiere
un leve impulso hacia abajo lo hace "caer" lentamente pero al llegar al suelo rebota fuertemente aún después que el peso atado a su cola ya no ejerce tracción
Además de al techo, el globo se pega al pelo y la ropa
Si se habla en frente del globo la voz retumba, más que simple resonancia se siente un efecto de mareo
En la cubeta de Newton Helio líquido no gira, i.e. no hay fricción. ¿éso era todo el misterio?
No, hay mucho más.. y no quisiera estropear la maravilla de descubrir por sí mismos y quizá encontrar las respuestas mejores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)