domingo, 7 de noviembre de 2010

La Alegoría de Leer

¿Qué lee el Lector(a) en la siguiente frase de 3 símbolos?:

1) Caminante -- 2) Rosetta de 8 ptas. (Ishtar) -- 3) Barco.

1) Al llegar 2) Ishtar 3) al Barco.

 Esta lectura directa, me enseñó algo respecto al relato del Diluvio Universal  ya que aparece textualmente en algunas versiones, pero los símbolos son parte del Disco de Festos en Creta y no una tablilla cuneiforme en Mesopotamia.

El vuelo de las palomas pierde fuerza como argumento en el mismo sentido, si la segunda que aparece en el lado A ya está posada. Sí, pero el símbolo ">" que precede a esta paloma significa "NO" (lal, la2  en Akkadio) o también "signo menos", es decir NO se pudo posar.

Otra paloma posada más adelante equivale al primer signo de esperanza, la paloma que regresa con un ramito de olivo en Génesis, o con barro en las patas en otras versiones.

La apoteósis ocurre en el lado B, casilla 15, cuando la paloma se "posa en la emergente Tierra" que es lo que yo leo en la siguiente secuencia:

1) Paloma posada -- 2) espiga -- 3) La diosa Tierra.  después de lo cual ya no aparece ninguna otra paloma, i.e no vuelve.

El dios de la Luna que se encuentra en el disco no aparece en ninguna otra versión del Diluvio; pero sí únicamente en una "copia" Hitita. (¿Porqué la llamarán "copia"?).

Creí importante decir que no comuniqué la idea del Disco de Festos como una versión del Diluvio sino hasta unos 6 años atrás cuando estos y otros argumentos me hicieron imposible no creerlo yo mismo.

 Lo digo también por respeto a quienes puedan sentir su fe religiosa afectada como ocurrió cuando George Smith hizo su famoso anuncio en 1872. Falleció poco después aislado (?) en una expedición precisamente a territorio Hitita.

domingo, 31 de octubre de 2010

Ciclos de Venus en arcilla( ca. 1600 a. de C.)

Venus acaba de terminar un medio ciclo (292 ds.) en que fué Lucero Vespertino y se prepara como Lucero Matutino. Empezó el ciclo  vespertino en conjunción con el Sol en el horizonte, al ocaso de un día de Enero, hace unos 292 ds. ( 73 x 4)

En el Disco de Festos:

Desde la rosetta de Ishtar central del lado A cuente 73 ds. hacia afuera  Llegará a una cabeza de guerrero y después hay una casilla-obstáculo con 2 símbolos (un Arco y una Gavilla). En el lado B hay también una casilla-obstáculo , ambas son importantes.

Cuente 73 volviendo al centro y de nuevo 73 hasta el guerrero. Lleva contados 73 x 3 = 219 ds. En un año exacto (73 x 5 =  365), Venus completará su ciclo (73 x 8 = 584). Hasta aquí se han contado días para Venus y para la Tierra. La cuenta de la Tierra vuelve al centro, pero Venus sigue:

Sume los 2 símbolos del obstáculo y llegará a 221 ds., el planeta está en su posición más alejada del Sol y del horizonte (al ocaso). El signo que sigue es otra rosetta de Ishtar.

Quedan 71 ds. en que Venus vuelve al horizonte en conjunción con el Sol, se cuentan en el lado B, pasando de una casilla-obstáculo a la otra,  y recorriendo la espiral del lado B = 70 ds. hasta el centro. Total hasta ahora 291 ds.

Al pasar nuevamente al lado A completa los 292 ds de vuelta al principio, la rosetta de Ishtar, donde llega al mismo tiempo que la cuenta de la Tierra que vuelve desde el guerrero 73 y sigue repitiendo su propio ciclo.

Estamos ahora en el presente y para el ciclo matutino, Venus recorrerá  71 ds. en ascenso, que se cuentan en el lado B, desbordándose otra vez al lado A, desde el pto. culminante desciende en 221 ds. y se junta con el Sol en el horizonte al alba. Todo se repite en reversa y todo vuelve a coincidir.

sábado, 23 de octubre de 2010

Los Dioses, acurrucados durante el Diluvio

En estos días de Octubre, 2010 se ve a la Luna llena escabullirse, antes de la salida del Sol o bien salir cuando éste se pone. El Sol es seguido de cerca por Venus que se acuesta en un lecho de rosas al ocaso. Es la situación descrita por los símbolos del Disco de Festos. Inversamente,  se puede tratar de Ishtar levantándose al alba (salida Heliacal) preparando el desayuno con su brillante ¨chasca¨, mientras el Rey Sol espera que la Luna se vaya para salir él.

El Disco continúa: En 2 veces 7 días ocurrirá la primera Luna Nueva después de(o durante) el  Equinocio de Primavera y, como está prescrito, el primer día del mes Abib/Nisan (espiga) y el primer día del Año Nuevo.

Todo ésto calza con el comienzo de la espiral de dibujos, a partir de la rosetta central.

La Epopeya de Gilgamesh contiene esta frase:¨los dioses espantados se acurrucan en el Cielo de Anu, temblando como perros¨ (traducción libre). Espantados, se entiende, por la destrucción implacable que ellos mismos han hecho caer sobre la Humanidad... el Diluvio Universal.

Pero el cielo de Anu tiene un sigificado concreto en el Mul Apin (catálogo de estrellas): es el Ecuador Celeste. El camino habitual de los planetas /Dioses es la Eclíptica. 2 posibilidades:

-una conjunción de planetas durante el Equinocio  cuando se cruzan el Ecuador y la eclíptica, o
-la inclinación del Eje de rotación del Planeta se anuló de súbito, de unos 24 grados a cero.

Que bella Historia para adornar un Gnomon o Reloj Solar donde se puede determinar la fecha de los Equinocios y Solsticios, como también la inclinación del Eje de la Tierra.

Busque los 3 capullos de Loto en el lado A -en la circumferencia periférica. Al unirlos con líneas rectas, se ve que 2 de ellos forman una vertical perfecta, un ¨Meridiano¨ que pasa por la rosetta y por la Tierra; desde el 3er Loto se pasa por los ojos de la Madre Tierra hasta el Sol. El 3er Loto está a 35 grados exactos de la vertical: la Latitud de Festos.

Está listo para usar, la próxima vez...

jueves, 21 de octubre de 2010

En la Ventana


21 grados
Cómo tomar ¨el altura¨ del Sol:

Lograr que las sombras de la escuadra y el CD sean lo más delgadas posible.

El resultado es igual al que se obtiene en un ¨software¨de Astronomía para el día, ubicación y hora.

Nota:

La regla de 2 brazos que se pueden girar en distintos ángulos fué un invento de Galileo Galilei.