sábado, 8 de julio de 2017

En blanco y negro. Un Carousel cuántico.

Cuando me enseñaron, hace muchos lustros, que el negro no es un color y que el blanco es una mezcla de todos los colores, me sorprendió. Ahora sé que cada color es una frecuencia de vibración, i.e, un nivel de energía distinto. El oscilador cuántico "suprime" valores intermedios entre ciertas frecuencias permitidas, como las escalas musicales consisten en suprimir notas intermedias de la escala cromática total. La estructura musical más antigüa es pentatónica es varias partes del mundo, lo que le da un carácter de "fatalismo cósmico" como por ej. la música andina.

El sentido parece estar dado por lo que no se expresa...

El Carousel

Ejercicio
En el diagrama ubique los números del 13 al 24. ¿puede asegurar que circulan hacia la derecha o hacia la izquierda? , en realidad el dibujo es estático. Un verdadero diálogo Zen.

Un campo magnético es un rotor o circulación y el sentido de giro determina su polaridad. Superponga 2 rotaciones con sentidos contrarios y verá que  puntos de coincidencia inicial, digamos    los extremos de un diámetro vertical , se alternan arriba y abajo. Habra una oscilación longitudinal entre el 15 y el 21. Esto conecta directamente con la página anterior y con resultados experimentales de Laboratorios de Física cuántica.

Experimento casero, relevante o no.

• un giroscopio o equivalente con 3 puntos metálicos equidistantes en su circunferencia
•una brújula en la cercanía del borde

Rotando el giroscopio a gran velocidad no altera la brújula que empieza a oscilar solamente a bajas frecuencias para después detenerse cuando cesa la rotación.

sábado, 24 de junio de 2017

Ortogonal o perpendicular. En qué quedamos?

No hay conflicto si p.ej se mira el grabado espiral como un paraboloide elíptico o como un cono visto desde arriba. Los números triangulares por arriba del centro pueden ser ortogonales  (opuestos en sentido cuántico, por ej. spin 1/2 de un qbit.), o perpendiculares (en sentido geométrico) a los números triangulares por debajo del centro.
Estos mismos números en el eje vertical responden a la cantidad de estados que comparten un mismo nivel de energía en un oscilador armónico cuántico en 3D, lo que está en cercana relación al momento angular, cada vuelta de la espiral "deposita" una solución al pasar por este eje.

 Es curiosa la analogía con el desplazamiento del Sol de Solsticio a Solsticio sobre el Horizonte a lo largo del año. Como en el oscilador armónico cuántico, hay puntos intermedios en que nunca aparece el Sol... (¿interferencia destructiva?).
Quiebre de Simetría
Sumando 2 a los números en la línea meridiana (gradiente) del paraboloide éste queda en relación con la hipérbola y=x+1/x (en rojo) donde se registran todas las velocidades posibles

Ej. 0+2   2+2   8+2   18+2   32+2   busque los resultados en la espiral (primer grabado)— están sobre una de las líneas laterales que son espirales hiperbólicas (recíprocas) perfectas.

2  4  10  20  34, etc. quedan equidistantes de la
línea meridiana, en cada punto la distancia hacia delante o atrás es igual a kx en el oscilador armónico simple, i.e, corresponde a F=ma si la masa=1.

El cambio de simetría efectuado coloca el punto mínimo de la parabola en 1,2 donde todo ocurre, en particular, la manifestación de 2 partículas desde el vacío. Aparece la posibilidad de examinar eventos previos, que están ocultos.
continuaré... si puedo.

lunes, 5 de junio de 2017

Las dos caras de Kepler

Kepler era un esotérico y además un científico riguroso, ¿cómo se entiende?. Muchos científicos de fama han sido también profundamente religiosos, parece no haber conflicto, creo que incluso Religión y Ciencia, son dos formas de estirar la mano hacia lo Divino— el gesto de Adán según Rafael Michelangelo.

En una órbita elíptica hay una cara geométrica y una Física (astronómica). En particular, para la Tierra, hay un Tiempo astronómico—un año, y un Tiempo Geométrico igual a la distancia del centro de la elipse orbital al pié de una tangente desde un extremo del Latus Rectum ( o parámetro).

La relación matemática es a través del cubo de la distancia media del planeta al Sol y la llamada constante de Kepler...

La solución también  da luces sobre el uso de la eccentricidad de la elipse como una tangente hiperbólica, lo que se presta a un enfoque relativista de la órbita.

Palabras altisonantes todas las anteriores. Sin embargo, ocultan algo bello y simple, que quizá pueda expresar mejor con gráficos, proximamente.

Por ahora, forme el producto de 3 distancias colineales en una elipse :

[del centro a un foco] x [semieje mayor]  x  [del centro al pie de la tangente al parámetro ("tiempo geométrico")]

= resulta el cubo del semieje mayor que divido por la constante de Kepler para saber el Período astronómico


...continuará...

jueves, 1 de junio de 2017

El Amanecer de un Troglodita

Por fin puedo aventurar una respuesta a mi propia pregunta inicial: "¿qué llevó a un Troglodita a emprender el largo camino de la Civilización?

Pudo bien ser, la entrada de un rayo de Luz Solar a una caverna en la Montaña, con
 un ciclo estacional, como todavía sucede en el Grotto de Dionisio, a cierta altura sobre el Templo del Oráculo de Delfos... un lugar sagrado.

Se sigue con la simple observación que el Sol recorre un desplazamiento pendular durante el año sobre el Horizonte... es un OSCILADOR ARMONICO! y por lo tanto sugiere, en otro plano un movimiento circular, en este caso compuesto de muchas órbitas aparentes (días) que cruzan el Horizonte al amanecer, entre dos extremos, i.e Solsticios.

También este enfoque ilumina cómo el "Juego de Voladores" con claras referencias calendáricas, pudo representar un ciclo anual. (antes de Copérnico).  A la postre, se origina en el Antigüo Méjico la posibilidad  del descenso de QuetzalCoatl por las balaustradas de la Pirámide de Kuculcán, una maravilla de construcción planificada.

Lo que finalmente gatilló en mí esta reflexión fue una dura filípica del Profesor Salvatierra respecto a mi comentario sobre el lucro en la página anterior.

 Tuve que escuchar " ... filosofía hippie... controversia innecesaria... etc.," "¿ quién se podría incomodar ?— pregunté yo valientemente, para mis adentros—¿un usurero?...¿acaso un lingüista tendría objeciones?"

Como si me oyera, el Profe dijo: "bueno, al que le venga el sayo, que se lo ponga. Lo que me  preocupa son sus escasos lectores, que seguramente buscaban razonamiento puro, alejado del mundanal ruido, como es propio de las Matemáticas..."

¡Es un Blog Cultural!— alcancé a pensar.

Me sorprendió la pregunta alarmada del Profesor: ¿qué significa ésto?, se refería a mis apuntes sobre el grabado.

Mis escasos lectores saben que son operaciones complejas con los que se pueden generar los números de la espiral.

El Profe estaba serio: "Fotones y Electrones... Notable!", dijo, y se fué.

Me parece que relacionó un oscilador armónico i.e fotones, con un campo de números complejos (¿carga eléctrica?) cuyos quanta son electrones. Se profundiza el Misterio...



jueves, 25 de mayo de 2017

El lado A de la Numerología

Lado A
• La serie de Balmer de las líneas del spectrum del Hidrógeno
•La tabla periódica de los Elementos
•El número de estados que comparten un nivel de Energía dado en el Oscilador Armónico
•Calendarios Mayas
•calendarios en espiral en el mecanismo de Antikytera


Lado B
• predicciones por dinero, basadas en el número de los zapatos que calza, o el número de su teléfono

Casos dudosos

•El disco de Festos, que nadie (excepto yo) considera todavía como el calendario espiral de Venus que realmente es, dado que marca con precisión los ciclos del planeta en relación a la Tierra
•El I Ching, que originalmente se basó en un dibujo en el dorso de una tortuga, afín a nuestra flor de 8 pétalos y a la espiral de Ulam. Sugiere que los eventos del mundo se asocian  por simultaneidad más que por causa-efecto secuencial. Comentarios tardíos son de Confucio i.e hay sabiduría.
•El Tarot contiene interesantes simbolismos. El profesor Salvatierra considera que la carta de el Loco o el Necio ("Kesil" en Hebreo) representa la constelación de Orión, seguida por un can (Sirius) y persiguiendo la mariposa de las Pleiades, a punto de dar un paso al Abismo de donde emerge Tauro
•Astrología es también perspicaz en la sicología de caracteres humanos, pero no hay asidero para adjudicarle un poder predictivo, que además se ejerce en busca del "inmundo lucro" (frase Bíblica)

Uso práctico:

En la espiral se puede avanzar del 13 al 25 por los ejes principales:

2•2+3•3      2•3+3•3     3•3+3•3   3•3+3•4       3•3+4•4

donde se ve la diferencia entre el triangular 15 y el 21, en relación a si es una o media vuelta antes de volver a una misma simetría..

Se puede incluso argumentar que se requieren dos  vueltas, por ej. desde el 1 al 15 (dos números triangulares impares, al mismo lado del centro)